top of page
Buscar

¿Es ético matar a un tiburón por atacar a un hombre?

  • Foto del escritor: JHONATAN ANDRES FONSECA LOPEZ
    JHONATAN ANDRES FONSECA LOPEZ
  • 22 may 2023
  • 2 Min. de lectura

Escrito por: Expoknews

Publicado: 25 de febrero del 2022

Palabras claves: Naturaleza, humanidad, accidente, especie, nadador, instinto, ética.


Recientemente un tiburón blanco ataco y mato a un bañista en la playa de Little Bay en el sur de Sídney, ante este hecho las autoridades proponen matar a la especie agresora por lo cual nos cuestionamos, ¿es ético? Tener contacto con la naturaleza en algo que la humanidad necesita, pero esta convivencia siempre trae un riesgo hacia la humanidad.


El bañista Simón Nellist fue un ex soldado y nadador británico de 35 años de edad, uno de sus pasatiempos favoritos era nadar a mar abierto por que amaba y respetaba la naturaleza. El joven planeaba su boda junto con su pareja Jenny Ho, la familia de Simón esta desbastada y su tía Jackie Seager ha declarado y afirma que “No creo que Simón quisiera que mataran al tiburón. Amaba la naturaleza. Él nadó con tiburones antes. No era la primera vez que los veía y nada con ellos. No creo que alguna vez pensara que lo iban a lastimar”


Luego del ataque las autoridades han realizado un operativo con el fin de matar al tiburón con el fin de prevenir futuros ataques, pero las respuestas en contra de la decisión se han hecho escuchar. Como se mencionaba al comienzo la relación entre la naturaleza y la humanidad es constante más en las últimas décadas el tema del calentamiento global es inminente y las decisiones para mitigarlo son urgentes. Esta situación ha obligado a muchas especies ha salir de su habitad natural y por tanto están mas en contacto con los seres humanos. Por lo que es probable que la decisión que tomaron las autoridades es poco ética ya que el animal actuó bajo su propio instinto de supervivencia, además somos los seres humanos los que invadimos los espacios naturales por lo que vamos a tener contacto con otras especies, pero este contacto siempre trae un peligro hacia la humanidad.




De esta noticia podemos llegar a la conclusión que la humanidad siempre ha estado en contacto con la naturaleza invadiendo el hábitat de otras especies, por lo tanto, esta relación siempre trae un peligro hacia la humanidad, sin embargo, los animales también se ven afectados de forma negativa por parte de la humanidad, la contaminación y el caliento global que es ocasionado por la especie humana afecta a otras especies obligándolas a salir de su habitad y a cambiar su instinto de supervivencia.


Desde mi punto de vista no es ético ejecutar a un animal que actuó por su instinto de supervivencia animal, es el humano el que busca la convivencia y la invasión de su territorio. Nosotros los humanos debemos respetar la naturaleza y a los animales, cuidar el medio ambiente evitando que especies que generan peligro hacia la humanidad se vean obligados a salir de su hábitat generando peligro hacia nosotros mismos.

 
 
 

Comments


bottom of page